Nuevo AUMENTO del 22,80% en Septiembre para Asignaciones Familiares, Jubilados y Pensionados de ANSES
Todas las jubilaciones y pensiones y otras prestaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como por ejemplo Asignaciones Familiares (AAFF) tendrán un aumento del 22,80% en sus haberes. Siendo el de mes de junio del 10,74 por ciento. Se estima además que el aumento que se prevé para septiembre será del 10,91 por ciento según lo establecido en la Ley 27.426 del 18 de diciembre de 2017.
Estos incrementos que afectaran el haber mensual no modificaran el haber de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo que están contempladas en la Ley de Movilidad Jubilatoria, ya que los titulares perceptores han tenido un aumento anticipado de emergencia en el mes de enero de 2019 del 46 por ciento, que es la suma de los 4 aumentos anuales.
Anses aumenta los haberes en junio
Con este nuevo aumento del 22,80% el haber mínimo de las jubilaciones aumentara en junio a 11.528 pesos y el haber mínimo a 84.459 pesos. En el mes de septiembre se estima que los valores extremos serán de 12.786 pesos (el mínimo) y 93.674 pesos (el haber máximo).
Estos valores surgen de la aplicación de la fórmula de movilidad, que está compuesta en un 70 por ciento por los parámetros del Índice de Precios al Consumidor y el INDEC y en un 30 por ciento de la variación de los sueldos, dato que es arrojado por la Remuneración Imponible para el Trabajador Estable (RIPTE). En ambos casos para el trimestre previo a los seis meses en que corresponde el ajuste de haberes.
Para el mes de junio se tomaran los datos que corresponden a los meses de octubre a diciembre de 2019, y para septiembre se consideraran los de enero a marzo de este año. De estos ya se saben los datos arrojados por el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, mientras que el del RIPTE resta el nivel medio de marzo, que se calcula se ubicó en torno a los 37.470 pesos.
Dependiendo de los valores, la suma de ambos reajustes de haberes de 2019, con el de junio será un aumento del 22,80%, y según los valores de los ingresos jubilatorios y del salario familiar van a tener un incremento nominal acumulado en los primeros 9 meses (3 aumentos) del 37,3 por ciento frente a una tasa de inflación que el sector privado cálculo para dicho periodo que se estableció en menos del 32 por ciento. De allí surge una mejora de haberes en términos reales del 4,2 por ciento.
En el caso de la Pensión No Contributiva y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, que es equivalente al 80 por ciento del haber mínimo jubilatorio, el importe a cobrar desde el mes de junio será de 9.222 pesos y en septiembre 10.229 pesos.
Monica Beatriz Toledo says
Tengo postergado mi haber desde setiembre de 2918
Cómo voy a seguir?