La ANSES fijó en $107.658 el nuevo tope para recibir asignaciones familiares
Se ha establecido un nuevo tope para recibir Asignaciones Familiares (AAFF) cuyos haberes se han actualizado, pero también se incremento el ingreso de cada integrante del grupo familiar, el cual no podrá superar los 53.829. el piso quedo en 3621 pesos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha fijado los nuevos límites para cobrar prestaciones.
Desde el Gobierno Nacional ha fijado nuevos límites mínimos y máximos de los ingresos que percibe cada trabajador e integrante de su grupo familiar para el cobro0 de las Asignaciones Familiares (AAFF).
Anses estableció el nuevo tope para recibir Asignaciones Familiares (AAFF)
Las cifras se han dado a conocer por medio de la resolución 81/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que se ha publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, el piso salarial para cobrarles es de 3621 pesos mientras que el nuevo techo va a ser de 107.658 pesos. El limite de cada integrante del grupo familiar se ha establecido 53.829 pesos.
La tabla de asignaciones ha quedado dispuesta de esta manera, cobraran por cada hijo 2031 pesos las familias que cuenten con ingresos de entre 3621 pesos y 31.494 pesos; cobraran 1368 pesos quienes van a cobrar entre 31.494 y 46.191 pesos; quienes cobran entre 49.191 y 53.329 pesos cobraran 825 pesos y 423 pesos quienes tengan ingresos entre 53.329 y 107.658 pesos. Los valores del cobro de las asignaciones se han modificado también dependiendo de la ubicación geográfica del trabajador.
Además de que se haya establecido un nuevo tope para recibir Asignaciones Familiares (AAFF) el Gobierno Nacional publico el decreto que oficializa el incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) del 46 por ciento a partir de este mes 6 que el presidente se encargo de anunciar cuando inauguro LAS Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, la Asamblea Legislativa 137.
El decreto 186/2019 ha puesto por escrito lo que había anticipado en un conocido canal, minutos después del anuncio de nuestro presidente Mauricio Macri, que el aumento es a cuenta de las actualizaciones que contempla la Ley de Movilidad para todo el año, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
El monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo subirá así de 2031 pesos a 2650 pesos. En la zona 1 que comprende a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones, en Buenos Aires el haber será de 3447 pesos. En el caso de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se ira a 8642 pesos y en la zona 1 11.235 pesos.
Omar says
Porque tan bajo el tope salariales de lo rurales
Sonia says
Xq no les dan a los chicos que tienen IOMA soy mamá soltera y xq mí hijo tiene IOMA noe dan la asignación
Lorena rios says
Y para los que cobran suaf tambien abra aumento?
Omar Suárez says
Quisiera saber si tengo depositado un crédito en mi cuenta
amina says
Hola buen dia,si ami no me estan pagando.e presentado los papeles todo.como puedo reclamar.ademas tengo mi hija con dicapasidad.y no me estan pagando.
Nora says
Porque no nos dan el préstamo de anses a las mamás que hicimos embargo
Sergio Dario Herrera says
quisiera saber si por mi hijo menor de 18 años le corresponde alguna ayuda tipo escolar dado que tengo un sueldo de 25000 pesos y no me alcanza donde puedo tramitar eso si es así me pasan info gracias
María luján says
Hasta que edad se cobra suaf???????
Vanesa says
Yo saqué el préstamo el miércoles cuando lo estaría cobrando