Asignación Familiar por Matrimonio – Inscripcion – Montos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) le paga a quienes contraigan matrimonio la Asignación Familiar por Matrimonio. El mismo es un pago que se lleva a cabo tan solo una vez, es decir, que es una asignación de pago único, lo podrán percibir ambos conyugues siempre que los mismos se encuentren comprendidos en el Régimen de Asignaciones Familiares.
Con respecto al monto, podemos decir que consta de 2 941 pesos.
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación Familiar por Matrimonio?
- Trabajadores registrados.
- Beneficiarios de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Beneficiarios de la Prestación por Desempleo.
- Beneficiarios de temporada.
¿Cuáles son los requisitos para el cobro de la Asignación por matrimonio?
- Se tendrá que contar con la información del titular y su grupo familiar debidamente registrada en las bases de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
- Pedir el pago de esta Asignación Familiar una vez que hayan pasado los dos meses luego de que se haya llevado a cabo el matrimonio y hasta dentro de los dos años posteriores de la fecha de su celebración.
- Los trabajadores de temporada tendrán que encontrarse con prestación efectiva de servicios al momento de que se contraiga matrimonio.
- Los titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur tendrán que recibir el haber previsional que corresponda al mes de efectuado el matrimonio.
- Los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) tendrán que encontrarse entre los topes mínimo y máximo vigentes, tanto el individual como el del grupo familiar.
- Los trabajadores permanentes se deberán encontrar en relación de dependencia, es decir, que trabajan en blanco al momento de contraer matrimonio.
- Los titulares de la Prestación por Desempleo tendrán que recibir la cuota de la mencionada prestación, que corresponderá al mes de ocurrido el matrimonio.
¿Cómo es el Trámite para cobrar la Asignación por matrimonio?
- Tendrán que pedirlo una vez que hayan transcurridos dos meses y hasta dentro de los dos años posteriores de la fecha del matrimonio.
- Si los datos del matrimonio no se encontraran debidamente acreditados, tendrán que pedir un turno e ir a una de las oficinas de ANSES con la documentación necesaria.
- El trámite se lleva a cabo de forma presencial.
- Si los datos del matrimonio ya se están debidamente acreditados en la ANSES, van a poder solicitar el pago comunicándose a la línea 130.
Valeria says
Hola buen día..
Paso a contarles que yo no cobre nada y anses no me aporta lo de mi matrimononio x el hecho de que yo me case en abril y hasta entonces yo trabajaba y sigo trabajando en blanco .Cuando voy a hacer el tramite de esta acreditación no me dicen más que no me pertece ni aunque trabaje de acá en más toda mi vida.. Que injusto y que bronca .
Ramona says
Contraje matrimonio en julio en octubre saqué turno y fui y me dijeron que no me correspondíe trabajo de empleada domestica estoy en blanco y mi Marido de casero si yo pregunte y me dijeron que si lleve todo los requisito que me pidieron?
Fabio cuello says
Una co sulta yo me case ase 4 años puedo precentar para cobrar por matrimonio