Anses ya da TURNOS para tramitar ayuda a hijos de víctimas de Femicidio (Ley Brisa)
Desde la UDAI de Sáenz Peña, a cargo de la funcionaria Silvina Canteros Reiser, podrá acceder al beneficio de la Ley Brisa otorga una compensación económica equivalente a una jubilación mínima y una cobertura integral de salud. Es posible entonces tramitar ayuda a hijos de victimas de femicidio, por tal motivo, se han dado detalles precisos con respecto a los trámites para que hijos de victimas accedan al subsidio.
La agencia de la Anses de Sáenz Peña, a cargo de Silvina Canteros Reiser, está al tanto de esta ayuda social para los hijos de víctimas de violencia intrafamiliar o de violencia de género de esta parte del interior, quienes podrán darle comienzo y tramitar ayuda a hijos de victimas de femicidio, y ser beneficiados con una reparación histórica, a partir de la habilitación para la solicitud de turnos para llevar a cabo la solicitud antes la Anses.
Documentación para tramitar ayuda a hijos de victimas de femicidio
Al ser consultada sobre cómo se debe hacer el trámite, la señora Silvina Canteros Reiser señalo que “el primer paso es reunir toda la documentación y sacar el turno desde la web de Anses o llamando al 130”.
Por su parte, del sitio web se podrán descargar los formulario necesarios para el trámite y son “el de listado de documentación -será completado por el agente del organismo el día del turno-, la solicitud de Ley 27452 debiendo completarse los cuatro rubros y ser firmada frente al agente de Anses para que certifique la firma del solicitante de la reparación”.
Desde el mismo sitio web se podrá acceder al “acta de compromiso sobre la utilización de fondos con carácter de Declaración Jurada Ley 27.452. Deben completarse todos los espacios y ser firmado frente al agente de Anses para que certifique la firma”, dijo Silvina Canteros.
Un dato muy importante es que se presenten “los tres formularios por cada hijo o hijastro ya que la reparación económica es individual”. “Con todos estos requisitos cumplimentados, los solicitantes deberán concurrir a la UDAI y presentarla, iniciando de esta manera el formal trámite de la reparación”.
Silvina Canteros señalo que “el trámite es totalmente gratuito” y no va a hacer falta “recurrir a gestores, o cualquier tipo de profesional para realizarlo, el mismo solicitante lo puede hacer de manera personal siguiendo los pasos que comenté”.
A su vez, también se aclaró que “el trámite se inicia en Anses, mientras que el análisis y aprobación de la reparación económica queda a cargo del Instituto Nacional de Mujeres (INAM) y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)”.
Por otra parte, se ha confirmado que “la reparación es compatible con la Asignación Universal por Hijo, con el régimen de Asignaciones Familiares y con otras prestaciones sociales de las cuales sean destinatarios”.
Por último, y no menos importante, ha indicado que “el mismo solicitante puede seguir el curso del trámite de su expediente llamando al número gratuito 144 a partir de los 45 días hábiles de haber iniciado el trámite”.
Deja una respuesta