Anses: Cuáles son los requisitos para que te paguen TODO el aumento (46%)
A través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se informa que hay ciertos requisitos para el aumento del 46% que cumplir. Si bien los aumentos trimestrales ajustan los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social, y Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, este aumento que juntara los 3 restantes del año solo será destinado a quienes cobren la AUH.
Este aumento fue anunciado la semana pasada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri ante la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, frente a los gritos y abucheos por parte de los partidos políticos contrarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha confirmado que hay ciertos requisitos para el aumento del 46% y que este incremento se hará para mitigar los índices de pobreza que se anunciaron durante el discurso del mandatario argentino en la Cámara de Diputados, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional.
No obstante, una enorme cantidad de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) van a cobrar menos, esto se debe a que no han cumplido con sus obligaciones en tiempo y forma. Este grupo de personas, que adeudan certificados obligatorios desde el año 2017, van a percibir un 20 por ciento menos, es decir, que van a cobrar solo un 26 por ciento del aumento.
Anses recuerda los requisitos para el aumento del 46%
Para evitar que esto les suceda, Emilio Basavilbaso, el actual director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anuncia que se prorrogo la fecha límite para presentar el formulario PS 1.47 de Seguridad Social, Salud, Educación y Declaración Jurada y que cobren el total antes del próximo aumento.
Según fuentes oficiales, el aumento va a ser de 1800 pesos y la cifra final a percibir será de 2653 pesos. A su vez, este beneficio llegara a un total de 4 millones de niños menores de 18 años de edad y que, también llegara a madres en estado de gestación y madres con niños discapacitados.
No obstante, para poder cobrar el monto que se mencionó más arriba, los adultos mayores tendrán que presentar en la Anses el certificado de alumno regular y el calendario de vacunación. La particularidad es que durante este año, y desde hace un tiempo, se podrán presentar todos los documentos a través de la página web oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en www.anses.gob.ar.
Tengo tres nenes dos peruanos y una argentina pero yo tengo dni peruano colo puedo aser